¡ Pedir ayuda es de valientes!. ES
Carmen López
Psychologist. Master in Human Resources.
Looking for talent doesn't mean that you have to read a lot of curriculums, but to follow the trace it leaves: An excellent work. Because the most important thing is not what you learn, or the companies in which you have worked in. The most important thing is what you do.
You need five things to make your work exceptional: Energy, focus, time, creativity and an total commitment to quality.
Behind these five pillars there's just one thing: Motivation. Motivation is the difference between the world champion and the second classified. Motivation makes a runner run to the finish line when he has no more stamina left, a climber reach an impossible summit, a creator fight against himself until his work is perfect. With motivation you find time where there's no more time, motivation keeps your energy level and your focus at the highest level, and makes you see the world differently. When you are motivated you are capable of throwing away an almost finished work and starting it again until it is excellent.
The motivation is generated by the necessity. It's clear: If someone is hungry, no doubt he will put all his mental, physical and time resources to satisfy that necessity. The necessity is the motive; the necessity shoots the motivation up. This isn´t new. In the 1930's, Abraham Maslow proposed a theory about the human needs. According to it, the people who mobilize their resources do it on account of a necessity: Eating, sex, money, belonging, acknowledgement or self-realization.
But to find the source of Talent we have to look beyond the necessity. There´s no doubt that the physical needs subjugate the rest: Hunger, thirst, to avoid pain... but in developed economies, these needs are very often covered. Most of the people are motivated by the superior needs in the Maslow Pyramid: Money, power, belonging, freedom, acknowledgement or self-realization. And how the marketing experts and the sales people know very well, the needs can be created, changed or slanted. You just need to control one thing: the beliefs. If someone is absolute convinced about something he becomes unstoppable.
The beliefs are the origin of everything else.

Por qué la gente tiene miedo de pedir ayuda en la vida profesional y qué ventajas psicológicas y físicas les aporta si lo hacen de todos modos.
Cuando se trata de pedir ayuda, los hombres pueden aprender de las mujeres. El Korn Ferry Institute en su reporte "Women CEOs speak", afirma que las mujeres CEO marcan un percentil 70 en modestia, pero solo el 55 de todos los CEOs son conscientes de que la modestia es muy importante como punto de referencia para la comparación. Esto significa que las CEOs femeninas son mucho más conscientes que sus colegas masculinos de que no pueden determinar el destino de su empresa por sí solas. Por lo tanto, las mujeres son mucho más proclives a pedir ayuda a expertos o miembros de su equipo. Esta característica es una ventaja competitiva y un factor clave para romper el techo de cristal y alcanzar el clímax de una carrera.
Por otro lado, en su libro "Reinforcement", la psicóloga social Dra.Heidi Grant afirma que cuando pides ayuda tiendes a gustar más a la gente. Para nuestro subconsciente, tiene sentido hacer favores a personas que te caen bien, y no tiene sentido hacer favores a personas que te caen mal. ¿Qué pasa entonces si alguien que no te cae bien te pide un favor y te ves obligado a hacerlo? Se crea una disonancia cognitiva: Para resolver el problema nuestro inconsciente reajusta la opinión que tiene de la persona. "Como le he hecho un favor, me ha caer bien". Ahora tu acción tiene sentido, y tu opinión de esa persona ha cambiado de forma inconsciente.
De hecho, todos necesitamos ayuda en todas las fases de nuestras vidas para avanzar y desarrollarnos. Tenemos momen-tos en los que simplemente queremos ser escuchados para obtener respuestas, estrategias o para resolver un problema.
¿Por qué no pedimos ayuda?
Para no mostrar debilidad, por miedo a ser juzgados o subestimados, por miedo a mostrarnos vulnerables y se que aprovechen de nosotros, por la falsa creencia de que al ser adultos debemos resolverlo todo solos y porque a nuestros ojos el problema es embarazoso y no queremos compartirlo.
El anhelo de ser apreciados lo llevamos grabado desde la prehistoria. Necesitába-mos ir en grupo, ser aceptados y ser valiosos para poder alimentarnos y sobrevivir. En el siglo XXI permanece aún este instinto social. No pedimos ayuda para parecer más eficientes, fuertes, seguros de nosotros mismos.
Está claro que la razón principal es el miedo a mostrar nuestras debilidades. Esto prolongará nuestro sufrimiento hasta que encontremos el valor para lograr el cambio. Contrariamente a lo que pensamos, investigaciones recientes muestran que reclamar ayuda es extremadamente beneficioso para nosotros porque nos hace crecer, desarrollarnos y ser más felices. Aprendemos a compartir otros puntos de vista, a analizar y a contactar con otras personas. Cuando usted se encuentra en una posición de gran responsabilidad, aceptar apoyo le ayuda a aliviar el estrés y a tomar mejores decisiones que beneficien no sólo a usted mismo sino también a los demás: Gerentes, políticos, celebridades, gerentes, maestros, etc. La mayoría de ellos usan una máscara gruesa para ocultar sus temores. Corresponde a los valientes pedir ayuda.
Ahora tome un momento para Reflexionar; Vea todas las fotos que aparecen en su pantalla de LinkedIn. Mire su propia foto. Todas estas personas, incluyéndole a usted, han pasado entre todas miles de horas haciendo y seleccionando la imagen perfecta para presentarse de la mejor manera posible. Es un gran esfuerzo para protegernos, ¿verdad? Naturalmente tomar tiempo para dar una imagen de nosotros mismos es importante, pero también es necesario ser conscientes que no somos perfectos, que no podemos saberlo todo y que existen momentos o situaciones donde un compañero, jefe, padre o profesional puede hacer que nos desbloqueemos, que resolvamos una situación o que consigamos un gran negocio. ¿Cuántos asesores y profesionales trabajaban para ayudar a Obama en sus discursos, toma de decisiones y carisma?
¿Con qué frecuencia ha pedido ayuda? ¿Ha pedido consejo a la persona adecuada? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué aprendiste?
¿Qué hace nuestro cerebro?
Nuestro córtex prefrontal está diseñado para resolver problemas, pero cuando el problema nos afecta directamente, a veces nos bloqueamos y no podemos trabajar con nuestro cerebro racional. Las emociones toman el control y hacen imposible encontrar una salida.
Desde el primer momento en que alguien nos ayuda, una gran parte de la energía que estaba bloqueada en nosotros es liberada. El nivel de estrés se reduce y la oxitocina aumenta. Esta hormona activa la confianza, la empatía y la generosidad y reduce los temores sociales. Es tan fuerte que incluso ayuda a reducir la adicción a las drogas, razón por la cual las reuniones de grupo son tan importantes en el caso del abuso de drogas. La oxitocina te hace sentir bien. Además, también se libera en el cuerpo de la persona que ayuda y se beneficia de la misma respuesta.
¿Le gustaría reducir su nivel de estrés? Ayude a alguien.
Ayudar y ser ayudado va más allá de resolver un problema. Cambiar Mueve tu vida diaria para mejor buscando ayuda y también se propaga a las personas que te rodean. Esto te hace más abierto, generoso, cariñoso y finalmente consigas más éxitos.